Opinion (2357)

Valora este artículo
(1 Voto)

En 1997, cuando las farc determinaron que el “traidor” EPL se convertía en un objetivo militar, el ejecutor de la matanza de los esperanzados fue Iván Márquez. Ahora y luego de que no se subordinará a él, Márquez ha declarado objetivo militar a Gentil Duarte y ya empezó asesinando a 5 en la frontera con Venezuela. Acompañan al profeta de la “Nueva Marquetalia”, alias Romaña, Andinever y el Paisa, sanguinarios narcoterroristas cuya única razón de ser es el paredón “revolucionario”. Esta sarracina se escenifica en el enclave geográfico que circunda La Macarena, entre Meta, Caquetá y Guaviare, rediseñada como retaguardia estratégica de las farc que intercomunica centros económicos y políticos vitales del país, incluyendo la comuna 20 al sur de Bogotá. Se repite la historia de 1960, ahora signada por un elemento vital, el narcotráfico, y se está ejecutando el plan de alias Felipe Rincón en los 90´s, remozado en el 2000, que busca un repoblamiento estratégico de esa región con campesinos traídos de otras partes del país.

 

Valora este artículo
(0 votos)

 

Está muy bien que los medios de comunicación y los periodistas investiguen y denuncien ante la opinión pública los hechos constitutivos de delitos, corrupción, compra y venta de votos, manipulación de las elecciones, soborno, presencia de narcotraficantes en los procesos electorales, todo lo cual desvirtúa la legitimidad de los comicios y afecta gravemente a la democracia.

 

Lo que no está bien es que los órganos estatales competentes se abstengan de cumplir su función, que oculten o "engaveten" las denuncias, los procesos, las pruebas, y que los colombianos tengamos al periodismo como única fuente de información acerca de esas reprochables conductas, las cuales tienden a quedar impunes por falta de actividad de las autoridades.

 

Como lo hemos dicho en otras ocasiones, la Constitución obliga a la Fiscalía - no le sugiere, ni lo deja a la libre elección, sino que la obliga- a iniciar los procesos penales cuando por cualquier medio tenga conocimiento acerca de la comisión de un delito, y ha de actuar de oficio si no existe denuncia. Lo propio, en cuanto a los aforados, corresponde a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, a la Corte Suprema de Justicia, en materia penal, y al Consejo Nacional Electoral, a la Contraloría, a la Procuraduría General y al Ministerio Público, a los gobiernos a nivel nacional, departamental y municipal, en lo relativo a las materias que les atañen.

 

En estos asuntos, los órganos estatales no deben aplicar el lavado de manos , tan importante para los fines de evitar el contagio del Coronavirus. Deben operar de manera eficiente y oportuna, en vez de permanecer a la zaga de lo que averigüen e informen los periodistas y las redes sociales.

 

Nuestras redes sociales:

 

Facebook: https://www.facebook.com/EmisoraLaVozdelDerecho   

Twitter: https://twitter.com/LaVozDelDerecho

Youtube: https://www.youtube.com/c/lavozdelderecho1

 
Valora este artículo
(0 votos)
Valora este artículo
(1 Voto)

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.