Opinion (2357)
Opinión: LOS "HUEVOS" DEL MINISTRO CARRASQUILLA. Oscar Eduardo Borja
20 Abr 2021Los colombianos tenemos una pesada carga tributaria, que debemos soportar para saciar la ambición de la cantidad de corruptos que se han hecho elegir por voto popular y de sus amigos que ocupan cargos públicos, con la misión de favorecer su propia avaricia.
Certidumbres e inquietudes: UN MECANISMO ANTIDEMOCRÁTICO. José Gregorio Hernández Galindo
20 Abr 2021Una vez más digamos -pues a veces se olvida- que el sistema al que se acoge el Estado colombiano es el democrático. No somos una monarquía, ni una aristocracia, ni una oligarquía, ni una organización política basada en el poder del dinero, o en una determinada fe religiosa. No nos gustan las dictaduras, ni siquiera la del proletariado. Nuestra organización política es democrática. Desde su preámbulo expresa la Constitución Política vigente que sus objetivos y valores se deben alcanzar, no de cualquier manera sino “dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo”. Así está reiterado en numerosos preceptos de la Carta Política, comenzando por el primero de ellos, que define nuestra organización estatal: “Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”.
Certidumbres e inquietudes: LO PROMETIDO Y NO CUMPLIDO. José Gregorio Hernández Galindo
19 Abr 2021No ha sido afortunado el Gobierno Nacional en lo referente a la cuestión tributaria. No lo digo solamente por el deplorable espectáculo que ha significado la más reciente propuesta, sino por lo ocurrido desde 2018.
Opinión. RECOVECOS DEMOCRÁTICOS. Octavio Quintero
15 Abr 2021En el transcurso de solo 7 años hemos sido testigos, aquí y en la vecindad, de dos resultados (en elecciones presidenciales) contrarios en primera y segunda vuelta: hablamos de las elecciones en Colombia (2014), y las de Ecuador (2021) ganadas por JM Santos y Guillermo Lasso, respectivamente, ambos perdedores en primera vuelta que remontaron las diferencias y ganaron el balotaje, como se dice en el argot político. Dentro de pocos meses, podrían ser tres, sumando al Perú, pendiente de una segunda vuelta entre Pedro Castillo (Izq. ganador) y Keiko Fujimori (der. segunda).