Audio (2406)

Reseña del Programa: Licencia de Hupecol: A) Contextualización geográfica de las zonas objeto de exploración y explotación B) Controversia sobre la concesión de exploración y explotación sobre la zona de la Macarena. C) Obtención de la licencia. D) Perspectivas sobre el problema. E) Aspectos a tener en cuenta para el análisis de la controversia. F) Consecuencias derivadas de la revocatoria de la licencia. G) Conclusiones.

Participantes: Directora: Nancy Alejandra Vera, Estudiante de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Estudiante de Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad del Rosario y Miembro del Centro de Estudios Integrales en Derecho.

Invitados:Laura Guerrero, Estudiante de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Estudiante de Economía de la Universidad del Rosario y Miembro del Centro de Estudios Integrales en Derecho. Santiago Cabana, Abogado de la Universidad del Rosario y Miembro del Centro de Estudios Integrales en Derecho.

Invitado especial:Alvaro Josué Yáñez Alsina, Abogado de la Universidad del Rosario, Docente de la materia Legislación de Hidrocarburos de la Universidad del Rosario y Master en Asesoría Jurídica de Empresas del Instituto de Empresa

Valora este artículo
(4 votos)

Los derechos humanos son para todos los integrantes de la raza humana como lo contempla  la declaración universal de los derechos humanos sin  ninguna distinción de raza, sexo, religión o cualquier otra de ahí que la población LGBTI ha venido luchando para lograr  el reconocimiento de sus derechos humanos y cada estado ha venido avanzando en este trabajo . Colombia ha abanderado los avances con los pronunciamientos de nuestra corte constitucional .

Valora este artículo
(0 votos)

Entrevista al  Dr. Martín Uribe Arbeláez. abogado especializado en patentes quien es entrevistado por Juan Sebastián Carrillo. I Simposio de la enfermedad de Huntington en Colombia. Entrevista a Dr. Ignacio Muñoz Vicepresidente de la Fundación CHDI de España, a la  genetista argentina Claudia Perendones y la usuaria del sistema de Salud  con su familia  que padece ésta enfermedad, Blanca Mery Bernal.

Valora este artículo
(0 votos)
El pasado 20 de abril; el presidente Juan Manuel Santos anunció la terna para la elección del nuevo Fiscal General de la Nación, la cual está conformada por la exasesora del Alto Comisionado para la Paz, Mónica Cifuentes; el ministro de Justicia, Yesid Reyes y el exministro de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez. Si bien para varios sectores y analistas, los candidatos para asumir este importante cargo están muy bien calificados, resulta cuestionable el proceso de convocatoria pública que se llevó a cabo por parte de la Presidencia de la República.
 
Valora este artículo
(3 votos)

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.