Audio (2405)

I SECCION: Causas del conflicto armado, II SECCION: El modelo de justicia transicional para Colombia III SECCION Las reparaciones integrales

Director del programa: Diego Alejandro Hernandez Rivera, presidente del Centro de Estudios Integrales en Derecho (CEID) y estudiante de jurisprudencia Universidad del Rosario, Panelistas:  Jannluck Canosa Cantor, Community Manager del Centro de Estudios Integrales en Derecho (CEID) y estudiante de jurisprudencia Universidad del Rosario, Juan Manuel Martinez Ramirez,miembro del Centro de Estudios Integrales en Derecho (CEID) y estudiante de jurisprudencia Universidad del Rosario.

Invitados: Henry Cuervo Castillo y Julio César Arenas de la Corporación Nuevo Arcoiris.

 

Valora este artículo
(2 votos)
El caso de la modelo colombiana y futbolista aficionada Juliana López, capturada en China el pasado 18 de julio por presuntamente transportar base de coca en un computador, ha puesto sobre la mesa nuevamente la preocupación que existe frente a los connacionales presos en el exterior, principalmente, en el país asiático.
 
Para este programa contamos con la participación de la representante a la Cámara, Ana Paola Agudelo, quién hace algunos meses lideró un debate de control político en el Congreso de la República al respecto. Según dijo, es fundamental que el Gobierno colombiano continúe trabajando en un tratado de repatriación con China, pues la situación de los cerca de 140 connacionales, capturados en ese país, es preocupante.
 
Explicó que la prioridad son los casos de los presos que se encuentran en condiciones humanitarias delicadas, enfermos y ancianos que esperan cumplir su condena en Colombia. Sin embargo, aclaró que se requiere voluntad política para que efectivamente se pueda establecer un tratado.
 
Según cifras oficiales, actualmente hay aproximadamente 14 mil colombianos presos en el exterior, en su mayoría en Estados Unidos, Venezuela y Ecuador. La mayoría de los delitos están relacionados con el tráfico de estupefacientes (50 %)  seguido por robo y hurto agravado.
 
También contamos con la participación de los abogados y docentes, Sergio Reyes Blanco y Mirta Patricia Bejarano, además del Magister en Relaciones Internaciones, Pablo Uncos y la periodista Sharon Ramírez Santamaría. Bajo la dirección del doctor José Gregorio Hernández.
 
 
Valora este artículo
(6 votos)

En esta edición de "La Revista Sonora" entrevistamos al Presidente del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Dr. Fabián Salvioli. ¿Qué funciones cumplen los organismos internacionales frente a los procesos de paz? ¿Cuáles son los estándares mínimos en materia de Derechos Humanos que debe contemplar la justicia transicional? ¿Cuál es el valor jurídico internacional que tienen las amnistías respecto de las violaciones a los Derechos Humanos y los Crímenes de Guerra? 

Valora este artículo
(3 votos)
En esta ocasión contamos con la participación del Dr Pedro Morales, medico patólogo miembro del Instituto Nacional de Medicina Legal en Colombia hace mas de 28 años, quien nos comparte su opinión y su experiencia en el area de la Medicina Legal en nuestro país. 
 
La medicina legal, es la aplicación de los conocimientos médicos en la resolución de los problemas legales civiles y penales existentes.
 
Es el área científica que auxilia  a la justicia en los diferentes campos, como veremos a través de este programa como por ejemplo: PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA, TOXICOLOGIA, GENETICA, BIOLOGIA, TANATOLOGIA,  VALORACION MEDICO LEGAL Y DERECHO MEDICO.
 
Conduce: Dr. Gilberto Triana Molina.
 
Valora este artículo
(1 Voto)

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.