Imprimir esta página

Opinión: TECNOLOGÍAS, CRIMINALIDAD Y ESTADO: DOS TEMPOS. Escrito por John Marulanda Destacado

17 Ene 2019
Valora este artículo
(0 votos)
1086 veces

N. de la D - Las opiniones de nuestros columnistas y colaboradores, en ejercicio de su libertad de expresión, no comprometen los criterios editoriales de esta página.

 

La dinámica delictual metódica avanza a un tempo prestissimo con fuoco. Recursos ilimitados, talento natural juvenil disponible y tecnologías disruptivas, facilitan que el Crimen Organizado Internacional ponga contra las cuerdas a Estados paquidérmicos por tradición y deslegitimados por la corrupción.

 

Los organismos de seguridad van por lo general unos 20 compases atrás de los malandros, en tempo adagio, y casi siempre en modo reactivo. Y en nuestro país la justicia, la gran culpable del desbarajuste, se mueve en tempo larghissimo.


Las alianzas de estructuras criminales de China, Japón, Italia, España, Albania, Irán, Brasil, por supuesto México y de otros países, permiten a los malhechores modernos tener en su mano acceso instantáneo a información, bienes y servicios; moverse en la red oscura, asesorarse en Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Realidad Ampliada y computación cuántica. Con biotecnología, por ejemplo, en Colombia ahora se producen hasta siete cosechas de coca, en donde antes se producían dos o tres.


Los delincuentes, que se han legitimado en comunidades rurales y barriales, vigilarán colectividades enteras ya no con agentes de control sino a través de redes sociales georreferenciadas. Transitar libremente gracias a un código QR asignado, se ve venir. Tramitar extorsiones en monedas virtuales - ¿petros? -, desde un smartphone, está a la vuelta de la esquina. Primer Comando Capital, Jalisco Nueva Generación y el eln, están a la vanguardia de estas preocupantes posibilidades.


Para enfrentar el narcotráfico sofisticado y la billonaria minería ilegal, nuestra Fuerza Pública no tiene los recursos necesarios, ni siquiera para el mantenimiento de sus equipos actuales, denuncia la Contraloría.  Y agrega que se ha reducido el pie de fuerza en más de 20 mil efectivos, mientras las narco organizaciones se fortalecen. Reducción en línea con lo acordado en La Habana y fortalecimiento con el apoyo del gobierno cubano- venezolano.


Economía ilegal, territorio sin control y Fuerzas estatales debilitadas, prolongarán la barbarie criminal que ahora utiliza tecnologías dIsruptivas para manipular la protesta social y la violencia colectiva, instrumentos de camarillas abanderadas de “Paz” y “Humanismo”, que buscan hacerse con el poder y reemplazar a los ladrones de turno.


Para tener éxito en este escenario, nuestros organismos de seguridad urgen legislación adecuada, cibertecnología y jefes veteranos liderando Estados Mayores (staffs) jóvenes, ágiles, y sin sobrepeso por diseño.

 


JOHN MARULANDA

 

Tomado de:  Periodico Debate 

Modificado por última vez en Jueves, 17 Enero 2019 08:40
John Marulanda

Consultor Internacional en Seguridad y Defensa

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lo último de John Marulanda